Son instrumentos financieros que pueden ser emitidos por instituciones públicas cono los gobiernos o privadas como las empresas.
Son instrumentos financieros que pueden ser emitidos por instituciones públicas cono los gobiernos o privadas como las empresas. Estos instrumentos funcionan como participaciones que ofrecen un rendimiento a renta fija o variable. Este tipo de títulos son negociados en los mercados o en la bolsa de valores.
En ocasiones la oferta de bonos de las entidades ofrece rendimientos fijos a un plazo determinado y la venta de estos bonos se utiliza para financiar grandes proyectos de infraestructura, compra de activos o para obtener liquidez de manera casi inmediata.
Entre los tipos de bonos encontramos los siguientes:
Bonos simples – Se trata de emisiones de deuda que las empresas realizan a través de las cuales los inversionistas se convierten en acreedores de la compañía. Estos instrumentos otorgan el derecho de cobro de capital e intereses
Bono Convertible – Se trata de instrumentos que permiten su intercambio por acciones de una nueva serie a un precio preestablecido. Esta posibilidad de intercambio origina que el cupón o interés que pagan estos bonos sea menor.
Bono Canjeable – Se trata de bonos que pueden ser intercambiados por acciones ya existentes.
Bono cupón cero – Estos bonos no pagan intereses durante el plazo, solamente cuando se liquida al término. Para que estos bonos sean atractivos el costo se establece con descuento, siendo este siempre menor al valor nominal.
Bonos del estado - Cada país emite diferentes tipos de bonos que son respaldados por su Banco Central, este tipo de instrumentos es considerado de muy bajo riesgo y por lo mismo su rentabilidad es baja.
Bonos de caja – Se trata de títulos que emiten las empresas que funcionan como préstamos y que son liquidados en un plazo definido. Generalmente se utilizan para subsanar necesidades de liquidez
Bonos basura – Se trata de instrumentos de muy algo riesgo, también conocidos como “subprime”. La rentabilidad de este tipo de bonos es considerablemente alta ya que la calificación de los activos a los que representa puede no ser la mejor.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.