Es un término que se utiliza para definir a personas que tienen habilidades extraordinarias en sistemas informáticos.
Es un término que se utiliza para definir a personas que tienen habilidades extraordinarias en sistemas informáticos; a menudo utilizan estás habilidades para resolver problemas técnicos, aunque han cobrado fama por obtener acceso no autorizado a sistemas, redes sociales e información para cometer delitos. El término en español para definir a un hacker es “pirata informático”.
Como parte de la cultura que se ha creado alrededor de los hackers, se utilizan colores de sombrero para identificar los tipos de hackers que existen.
• Hackers de sombrero blanco. Son hackers éticos que se ocupan de mejorar sistemas en beneficio del interés público. Muchos de estos hackers trabajan vulnerando los sistemas de las empresas para las que trabajan, con la finalidad de identificar vulnerabilidades y sanearlas.
• Hackers de sombrero negro. Vulneran sistemas y redes con intención de robar datos y propagar malware. La mayoría de las veces lo hacen para obtener dinero extorsionando a sus víctimas, a esto le llaman ramsonware. Otras veces, sólo lo hacen para ganar notoriedad entre la comunidad de hackers.
• Hackers de sombrero gris. Son más parecidos a los hackers de sombrero blanco, aunque son propensos a acceder a sistemas de manera ilegal. Los hackers de sombrero gris se ofrecen a reparar las vulnerabilidades que encuentran, pero de manera independiente, sin poner su conocimiento al servicio de una empresa.
Los hackers participan en foros para intercambiar información. Los piratas de sombrero blanco ponen a disposición de todo el público información de mucha utilidad para mejorar sistemas. Los hackers de sombrero negro también intercambian información, pero sólo con otros hackers de sombrero negro en la deep web.
Algunas personas que han hecho fortuna a partir de la explotación de la tecnología en algún momento de sus vidas fueron considerados hackers, por ejemplo, Donald Knuth, Ken Thompson, Vinton Cerf, Steve Jobs y Bill Gates.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.