Es un impuesto que cobran los gobiernos estatales a los propietarios de coches en México.
Es un impuesto que cobran los gobiernos estatales a los propietarios de coches en México. El monto de este impuesto está en función al valor del automóvil (2%, en promedio) sin importar el uso que el propietario haga del coche. El pago de este impuesto se hace anualmente.
Entidades como Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Colima, Durango, Quintana Roo, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Michoacán han decidido no cobrar este impuesto; y a nivel federal, los vehículos que están exentos de pagar este tributo son los vehículos eléctricos, vehículos destinados a prestar servicios públicos (patrullas, ambulancias, camiones de limpia, transporte público, etc.), autos al servicio de diplomáticos y los autos que se tengan para venta en ensambladoras, distribuidoras y comerciantes.
El gobierno de la Ciudad de México decidió condonar este impuesto a los propietarios de coches que cumplan con las siguientes condiciones.
-No tener adeudo de tenencias anteriores;
-Pagar antes de la fecha límite;
-Tener tarjeta de circulación vigente;
-Que el valor depreciado del vehículo no supere los 250 mil pesos.
Es importante que guardes los comprobantes de pago de las tenencias, pues para casi cualquier trámite vehicular que quieras realizar te pedirán los comprobantes de las últimas cinco tenencias pagadas o las que apliquen para cada caso particular.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.