Son una serie de fases por las que atraviesa la actividad económica de un país.
Son una serie de fases por las que atraviesa la actividad económica de un país.
Se caracterizan porque durante las expansiones económicas, los indicadores como el empleo, la producción y las ventas mostrarán crecimiento. Por el contrario, las recesiones económicas se indican a través del aumento del desempleo, caídas en los niveles de producción y el estancamiento de los precios.
Estos ciclos cuentan con una serie de características comunes que tienden a repetirse con el tiempo, de ahí el nombre de ciclos; aunque igual, es complicado predecir cuándo pasará la economía de una fase a otra. Aunque mediante el monitoreo regular de indicadores macroeconómicos se reconocen los síntomas de crecimiento o recesión.
Aquí una gráfica de sus fases.
La fase del pico o cima es el punto máximo del ciclo económico, que presenta un aumento en la producción y baja tasa de desempleo, aunque un crecimiento desigual en el nivel de precios debido a los cambios en los costos de materia prima.
La fase de recesión se define como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del Producto Interno Bruto (PIB). Se caracteriza por tensiones en el sistema bancario, bajada de precios y crecimiento en la tasa de desempleo.
La depresión es el punto mínimo del ciclo económico, donde se produce una desigual productividad. Por el contrario, la fase de recuperación comenzará una tendencia de pleno empleo e incrementarán la producción y los salarios.
Las empresas son afectadas con una intensidad distinta según la fase del ciclo en que esté la economía. Los ciclos económicos se clasifican de acuerdo con su duración.
- Ciclo económico corto: su duración es de 3 años aproximadamente y afecta principalmente a la producción y su demanda.
- Ciclo económico medio: entre siete y once años de duración, da lugar a crisis sistémicas.
- Ciclo económico largo: son ciclos que duran entre 50 y 60 años y se caracterizan por periodos de crecimiento muy largos y etapas de crisis cortas.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.