El Número de Identificación Personal, en el ámbito bancario, consiste en un número secreto de cuatro dígitos.
El Número de Identificación Personal, en el ámbito bancario, consiste en un número secreto de cuatro dígitos que puede ser elegido por ti, o asignado por la institución bancaria, y que funciona como clave para corroborar tu identidad ante la institución.
El NIP se utiliza principalmente para realizar operaciones en cajeros automáticos, para algunas operaciones de banca electrónica y en la actualidad también como firma digital para autorizar compras en comercios con tarjeta de débito o crédito.
Algunas recomendaciones para mantener la confidencialidad de tu NIP y la seguridad de tus cuentas son las siguientes:
- En cajeros automáticos no debes teclearlo más de dos veces.
- No anotes tu NIP en agendas o en tu celular, memorízalo.
- No proporciones tu NIP a nadie, ni siquiera a personas de confianza.
- Evita claves que puedan ser fáciles de adivinar, fechas de nacimiento o una combinación simple como 1234.
- Lo ideal es que el NIP que asignes a cada cuenta sea diferente.
- En caso de robo, extravío o que tu tarjeta sea retenida, cancélala de inmediato.
- Cambia tu NIP al menos cada 6 meses.
- Cuando teclees tu NIP, asegúrate de hacerlo de forma que las personas a tu alrededor no puedan verlo.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.