Una inversión es un activo o elemento adquirido que no se consume hoy, sino que se usa en el futuro, con el objetivo de crear nueva riqueza como resultado de su apreciación.
Una inversión es un activo o elemento adquirido que no se consume hoy, sino que se usa en el futuro, con el objetivo de crear nueva riqueza como resultado de su apreciación. Existen diferentes tipos de inversión, las enlisto a continuación, ordenadas por su grado de liquidez.
Inversión en papeles. En términos simples, cuando un inversionista desembolsa dinero y a cambio recibe dinero de otro país (divisa) o un contrato, está invirtiendo en papeles.
Las inversiones en papeles se dividen en inversiones de renta fija y renta variable. De renta fija son cuando sabes la cantidad de dinero que recibirás al final del plazo, por ejemplo, bonos del gobierno (CETES) o deuda de empresas.
Por el contrario, en las inversiones de renta variable el inversionista no sabe cuánto recibirá por su inversión y en consecuencia son más riesgosas, pero el inversionista puede recibir mayores beneficios. Entre las inversiones de papel de renta variable están, las divisas (dólar, euro, libra esterlina), acciones de empresas, plan de pensión y fondos de inversión.
La ventaja de las inversiones en papel es su facilidad para convertirse en dinero líquido, por lo cual puedes echar mano de ellas si tienes alguna emergencia. Su principal desventaja es que exige mucho conocimiento por parte del inversionista para realmente ganar dinero.
Inversión en commodities. Los commodities son materias primas, por ejemplo, petróleo, oro, plata, bronce, maíz, etc. Se pueden comerciar tanto en bolsa de valores como en comercios de manera física, dependiendo del monto de tu inversión. Supongamos que un inversionista compra varias toneladas de oro en la bolsa de valores, a cambio recibirá un contrato que lo acreditará como dueño de ese oro. ¿Por qué eso no es inversión en papel? Porque el inversionista podría exigir que ese oro se lo entreguen en el lugar que decida.
Invertir en commodities supone muchas ventajas, por ejemplo, su liquidez y altos beneficios potenciales. Pero requiere de un monto grande de inversión y probablemente requieras bodegas para guardar los bienes adquiridos.
Inversión en bienes raíces. Probablemente sea el tipo de inversión más conocido. Consiste en comprar terrenos, bodegas, casas, departamentos o cualquier otro inmueble. La principal ventaja de este tipo de inversión es la alta probabilidad de que el inversionista gane dinero. La desventaja es que requiere mucho dinero, son inversiones a largo plazo, por lo menos diez años y su grado de liquidez es bajo.
Inversión en negocios. Es cuando un empresario busca financiamiento para expandir su negocio y busca un inversionista. El inversionista inyecta dinero, compartiendo el riesgo con el empresario a cambio de regalías del negocio. La ventaja es que el inversionista puede recibir ganancias por el resto de su vida en caso de que el negocio sea exitoso. De no ser exitoso el negocio, pierde su inversión. Además, requiere que el inversionista conozca la industria y el monto de inversión puede ser muy alto.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.