Son las siglas en ingles de ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization).
Son las siglas en ingles de ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization). Se utiliza como medida del desempeño financiero de una empresa. Este indicador se utiliza con frecuencia, pues refleja de manera simple la rentabilidad de un negocio; de esta manera, los inversionistas saben si el desempeño de la empresa es el que esperan. Sin embargo, el EBITDA puede ser engañoso porque elimina el costo de las inversiones de capital, como propiedades, planta y equipo.
Si bien no existe un requisito legal para que las compañías divulguen su EBITDA, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, debe elaborarse e informarse utilizando la información que se encuentra en los estados financieros de la compañía.
El EBITDA se comenzó a utilizar a mediados de la década de 1980, cuando los inversionistas analizaban compañías que estaban en dificultades y necesitaban una reestructuración financiera. Entonces, utilizaban el EBITDA para calcular rápidamente si estas compañías podían pagar los intereses del financiamiento. El EBITDA se popularizó aún más durante la burbuja del "punto com", cuando las compañías tenían activos muy caros y cargas de deuda que ocultaban lo que los analistas y gerentes consideraban que eran cifras de crecimiento legítimas.
La fórmula para calcular el EBITDA es:
EBITDA = Ingresos netos + Intereses + Impuestos + Depreciación + Amortización.
Suponiendo que una empresa minorista genera 100 mil pesos en ingresos e incurre en 40 mil pesos en costos de producción y 20 mil pesos en gastos operativos. Los gastos de depreciación y amortización totalizan 10 mil pesos, esto arroja un beneficio operativo de 30 mil. El gasto por intereses es de cinco mil, entonces, las ganancias antes de impuestos son de 25 mil. Con una tasa impositiva del 20%, el ingreso neto es igual a 20 mil, después de restar los 5 mil de impuestos. Si la depreciación, la amortización, los intereses y los impuestos se agregan de nuevo a los ingresos netos, el EBITDA equivale a 40 mil.
El EBITDA en ocasiones tiene mala fama, pero se debe principalmente a su sobre exposición y mal uso. Por lo tanto, el EBITDA no debe usarse como una herramienta única e independiente para evaluar la rentabilidad de un negocio.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.