Existen distintos momentos en los que puedes hacer uso de tu dinero en Afore, estos son algunos casos.
Renta vitalicia. Aplica cuando un trabajador, que ya se va a retirar, pide que sus recursos en Afore se transfieran a una compañía de seguros que pagará una pensión durante toda la vida del pensionado.
Retiros programados. En este caso, el pensionado puede fraccionar el monto de su ahorro en Afore, para lo cual se hará un cálculo de su esperanza de vida y los rendimientos de los saldos restantes.
Retiro por matrimonio. El trabajador puede hacer uso de una cantidad parcial de su ahorro como un apoyo a los gastos de matrimonio. El monto que se puede retirar en este caso es equivalente a 30 días de salario mínimo vigente. Es importante mencionar que para que el trabajador pueda reclamar este apoyo deberá tener al menos 150 semanas cotizando en el IMSS.
Retiro por edad. Este es el esquema más común de retiro del Afore, el cual consiste en la disposición de los ahorros acumulados en las subcuentas de retiro SAR 92 y Vivienda 91 ya que el trabajador ha cumplido 65 años de edad.
Retiro por invalidez, muerte y riesgos de trabajo. Este retiro solamente aplica en caso de que el IMSS emita la resolución de pensión por invalidez, vida o riesgo de trabajo. En este caso el Afore transfiere los ahorros del trabajador al interesado o a sus beneficiarios.
Y, claro, puedes retirar el ahorro de tu afore por motivo de desempleo.
Para verificar en cuál afore estás, si estás, y cuánto tienes ahorrado, debes dirigirte aquí.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.